1943

Los años cuarenta: La fundación

1943

El primer Rector oficial fue el Lic. Gabriel García Rojas, y el primer Rector Interno fue el Lic. Enrique Torroella,S.J.

19enero1943

Se crea el IMSS
Por decreto presidencial, se crea la principal institución gubernamental de salud y asistencia social para la población afiliada.

20febrero1943

Paricutín
Nace el volcán Paricutín en Michoacán.

07marzo1943

Se funda el Centro Cultural Universitario
La institución inicia sus actividades con la carrera de Filosofía y una matrícula de 7 profesores y 13 alumnos.

19abril1943

Levantamiento del ghetto de Varsovia
Los habitantes del ghetto de Varsovia, el asentamiento judío más grande de Europa, se rebelan contra las deportaciones masivas, provocando una brutal represión del ejército alemán invasor.

06septiembre1943

Fundación del ITESM
Se funda el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

10septiembre1943

Ocupación de Roma por las tropas alemanas
Italia queda dividida en dos: al sur, los territorios liberados por los Aliados, y del centro al norte, la zona en control de los fascistas.

28noviembre1943

Conferencia de Teherán
Se reúnen Churchill, Roosevelt y Stalin con el objetivo de consolidar la cooperación de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

01diciembre1943

Manuel Ávila Camacho, Presidente de México
Tercer año de gobierno del General Manuel Ávila Camacho.

1944

Se nombra Rector al Dr. Alfonso Castiello y Fernández del Valle, S.J.
El Dr. Castiello afirmó que el objetivo del CCU era “formar, aclarar y ordenar la inteligencia de los alumnos...

14enero1944

Termina el sitio de Leningrado
El ejército alemán estableció un cerco alrededor de la ciudad rusa de Leningrado (hoy San Petersburgo), buscando adueñarse de la misma.

18abril1944

Se inaugura el Instituto Nacional de Cardiología
Hospital de alta especialidad que forma parte del sistema de salud pública de México.

04junio1944

Liberación de Roma por las tropas aliadas
Caída del gobierno fascista de Mussolini

06junio1944

Día D
Acción militar conjunta de los países aliados para la liberación de Europa.

19junio1944

Batalla del Mar de Filipinas
Uno de los principales combates aeronavales de la Guerrra del Pacífico, mismo que finalizará con la victoria estadounidense sobre las fuerzas japonesas

22julio1944

Fundación del Banco Mundial y del FMI
Fundación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional mediante los Acuerdos de Bretton Woods.

24julio1944

Escuadrón 201
Parte a Estados Unidos para su adiestramiento el Escuadrón 201.

25agosto1944

Liberación de París por las Fuerzas Aliadas
Charles de Gaulle pronuncia en el Hotel de Ville su célebre discurso “¡París ultrajado! ¡París martirizado! Pero ¡París liberado!”.

02noviembre1944

Se otorga el Oscar a mejor película a Casablanca
Dirigida por Michael Curtiz y estelarizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

1945

Se funda la Escuela de Ciencias Químicas
Imparte las carreras de Química, Farmacobiología e Ingeniería Química. Su principal objetivo era formar cuadros técnicos para una era de rápida industrialización

1945

Fue nombrado Rector el Dr. Ramón Martínez Silva S.J.

27enero1945

Liberación de Auschwitz
Liberación del campo de concentración Nazi de Auschwitz (Polonia) por el ejército soviético.

04febrero1945

Conferencia de Yalta
Churchill, Roosevelt y Stalin coordinan sus planes de acción bélica al final de la Segunda Guerra Mundial.

13febrero1945

Bombardeo de Dresde
Cuatro ataques aéreos consecutivos efectuados por bombarderos estadounidenses y británicos arrasan dicha ciudad alemana del 13 al15 de febrero.

21febrero1945

Conferencia de Chapultepec
A esta reunión convocada por México, asisten los principales países de América, con excepción de Argentina y Canadá, con el fin de reorganizar las relaciones interamericanas ante el fin de la Segunda Guerra Mundial.

22febrero1945

Batalla de Iwo Jima
Escenario del primer desembarco estadounidense en territorio japonés, en el que las tropas aliadas logran el control de la isla.

22marzo1945

Fundación de la Liga Árabe
Con representantes de Egipto, Arabia Saudita, Siria, Líbano, Transjordania, Iraq y Yemen.

16abril1945

Batalla de Berlín
La capital alemana cae en manos del Ejército Rojo. 16 de abril al 2 de mayo.

30abril1945

Muerte de Adolf Hitler
Caída del Tercer Reich en Alemania.

08mayo1945

Se firma la rendición incondicional de Alemania en Reims (Francia)
Final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

26junio1945

Se firma la carta de fundación de la ONU
Se firma en San Francisco la carta de fundación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con representantes de 50 estados, incluido México.

06agosto1945

Hiroshima
El ejército norteamericano arroja la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.

1946

Se incrementa el número de alumnos
Se aumenta la matrícula a 82 alumnos y 100 profesores.

02enero1946

Masacre de civiles en León
En el estado mexicano de Guanajuato, el ejército dispara ante una multitud reunida ante la casa municipal para protestar por un conflicto postelectoral exigiendo mayor democracia.

10enero1946

Primera reunión de la ONU
En Nueva York, se realiza la primera reunión del organismo, con 51 estados miembros.

18enero1946

Nace el PRI
El PRM (Partido de la Revolución Mexicana) se transforma en el PRI (Partido Revolucionario Institucional).

05febrero1946

ENIAC
Se pone en funcionamiento la primera computadora electrónica ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computation).

24febrero1946

Juan Domingo Perón llega a la presidencia de Argentina

05junio1946

Plan Marshall
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, pronuncia un discurso para exponer el plan para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

31agosto1946

Primera transmisión de TV a color
Efectuada por el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena.

01septiembre1946

Se inician los juicios de Nuremberg
En ellos se juzga a los criminales de guerra del régimen Nazi.

20septiembre1946

Primer Festival de Cine de Cannes
Se lleva a cabo en la Riviera Francesa.

01diciembre1946

Miguel Alemán Valdés asume la presidencia de México
Es el primer presidente civil del México moderno.

1947

Se funda la carrera de Letras
El P. Carlos H de la Peña, S.J. funda la escuela de Letras

12febrero1947

Voto de las mujeres en México
Se modifica el artículo 115 de la constitución, para permitir a las mujeres votar en las elecciones municipales y ser candidatas.

03marzo1947

Harry S. Truman visita México
Primera visita oficial de un presidente de los Estados Unidos a México.

12marzo1947

Doctrina Truman
El presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman pronuncia ante el Congreso de su país un discurso pidiendo ayuda para contener el avance del comunismo.

15agosto1947

Independencia de India y Pakistán
Triunfa un largo proceso independentista encabezado por Mahatma Gandhi.

14octubre1947

Se rompe la barrera del sonido
Por primera vez, un piloto sobrepasa los 1,224 km/h, a bordo del avión cohete Bell “X-1”

23diciembre1947

Se presenta el transistor
Termina la era de los bulbos.

1948

Maestría y Doctorado en Letras Españolas y posgrado en Filosofía

30enero1948

Asesinato de Mahatma Gandhi
Muere a los 78 años, en su casa en Nueva Delhi. Su asesino, Nathura Godes, pertenece a un grupo de extremistas hindúes opuesto a la partición territorial de la India.

16abril1948

Fundación de la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica)
Antecedente de la OCDE, establecido con el fin de administrar los fondos del Plan Marshall.

14mayo1948

Establecimiento del estado de Israel
David Ben Gurión, dirigente del partido Sionista, leyó el acta de fundación y se convirtió en el primer presidente del Estado de Israel.

25junio1948

Inicia el puente aéreo de Berlín
Stalin ordena bloquear todos los accesos terrestres a Berlín Occidental, por lo que los aliados establecen un puente aéreo para abastecer a la población civil de provisiones.

29julio1948

Juegos Olímpicos de Londres
Las primeras Olimpiadas de la Era Moderna después de la Segunda Guerra Mundial.

14agosto1948

1ª medalla olímpica de Oro para México
Ganada por Humberto Mariles Cortés en las pruebas de equitación (salto individual y salto por equipos).

15agosto1948

División de la península de Corea en Corea del Norte y Corea del Sur
La división se fija en el paralelo 38° por un acuerdo entre Estados Unidos y la URSS.

10diciembre1948

Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta en París la resolución 217 A.

1949

Aumenta la matrícula a 181 alumnos en licenciatura, y 38 en los posgrados de Literatura y Filosofía

04abril1949

Se crea la OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte es una alianza militar entre países de Europa Occidental, Canadá y los Estados Unidos.

07septiembre1949

Muere José Clemente Orozco
Uno de los grandes muralistas mexicanos.

01octubre1949

Se proclama la República Popular China
En la plaza Tiananmen de Pekín, Mao Zedong proclama el nacimiento de la República Popular China y se convierte en su primer presidente.

31octubre1949

División de Alemania
Alemania se divide en la República Federal Alemana (Alemania Occidental) y la República Democrática Alemana (Alemania Oriental).

1950

Los años cincuenta: La consolidación

1950

Fundación e incorporación de la carrera de Psicología a la UNAM
Segunda en el país, y primera en una Universidad Privada.

1950

Primer Anuario del CCU

1950

Publicaciones destacadas
Se publica El laberinto de la soledad, de Octavio Paz

1950

Es en esta década que el cine alcanza el estatus de expresión artística
Equiparable a la literatura o las artes plásticas, con filmes como Los olvidados (Luis Buñuel, México, 1950), Los siete samurai (Akira Kurosawa, Japón, 1954), y Los 400 golpes (François Truffaut, Francia, 1959).

09febrero1950

Macarthismo
El senador Joseph McCarthy pronuncia el famoso discurso en el que acusa de infiltración comunista a diversos personajes de la vida política, social y artística de los Estados Unidos

24junio1950

Inauguración de la IV Copa Mundial de Futbol en Brasil
Primera edición del Campeonato Mundial de Futbol después de la Segunda Guerra Mundial.

25junio1950

Guerra de Corea
Tras la invasión del ejército de Corea del Norte a Corea del Sur, Estados Unidos anuncia su intervención en el conflicto.

16julio1950

Maracanazo
En la final de la Copa del Mundo de Brasil, Uruguay vence a la selección local por 2 goles a 1 en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro.

31agosto1950

Se funda el canal 4 en México
Se inician las transmisiones del primer canal de televisión comercial en México.

17septiembre1950

Huelga de Nueva Rosita
Huelga de los mineros de la Mexican Zinc Co., en busca de mejores condiciones laborales. Fue declarada ilegal por el gobierno de la República.

07octubre1950

Invasión del Tibet por el ejército de la República Popular China
El Dalai Lama, que contaba en ese momento con 15 años de edad, debe abandonar el Tibet.

1951

Rector P. Félix Restrepo, S.J.
Reestructuración del CCU para transformarse en la Universidad Iberoamericana.

09enero1951

Se inaugura la sede de las Naciones Unidas
Ubicada en la Ciudad de Nueva York. Se considera territorio Internacional.

18abril1951

Se firma el Tratado de París
Constituyendo la Comunidad del Carbón y del Acero (CECA), que es el germen de la Comunidad Económica Europea.

31agosto1951

Se presenta el primer disco elepé
Fabricado por la empresa alemana Deutsche Grammophon.

1952

Vacuna contra la poliomelitis
Desarrollada por Jonas Salk, es probada por primera vez.

1952

Publicaciones destacadas
Se publica Confabulario, de Juan José Arreola

22enero1952

Se funda la Facultad de Leyes
El primer director fue el P. Eduardo Iglesias S.J., inscribiéndose 11 alumnos en el primer curso.

19julio1952

Inauguración de las XII Olimpiadas celebradas en Helsinki
Con la participación de 69 países y 4 mil 436 deportistas

31julio1952

Se designa Rector al Dr. Ignacio Pérez Becerra
El CCU adopta oficialmente el nombre de Universidad Iberoamericana pero es hasta el siguiente año que comienza a utilizarse.

07octubre1952

Código de barras
En Estados Unidos se registra la patente del código de barras, inventado por Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver.

01noviembre1952

Bomba de Hidrógeno
Estados Unidos detona la primera bomba de Hidrogeno de la historia, con una potencia 750 veces superior a la de Hiroshima.

20noviembre1952

Inauguración de Ciudad Universitaria
Se inaugura el campus central de la UNAM, ubicado al Sur de la Ciudad de México.

01diciembre1952

El Lic. Adolfo Ruiz Cortines asume la presidencia de la república
Su mandato se caracterizó por el desarrollo de infraestructura educativa y hospitalaria, así como de la red ferroviaria.

1953

Se fundan las carreras de Historia del Arte y Relaciones Industriales
El Dr. Felipe Pardinas, S.J., fundó la carrera de Historia del Arte y el P. José Sánchez Villaseñor la carrera de Relaciones Industriales, primera en América Latina.

1953

Escudo y lema
Se dan a conocer el escudo de la Universidad, junto con el lema Veritas Liberabit Vos.

1953

Toma posesión de la Rectoría el Dr. Ignacio OPérez Becerra S.J.

25abril1953

Descubrimiento del ADN
Con una serie de artículos publicados en la revista “Nature” los científicos James D. Watson y Francis Crick anunciaron el descubrimiento de la estructura molecular del ADN.

29mayo1953

Conquista del Everest
Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzan el pico más alto del mundo, con una altura de 8 mil 848 mts.

02junio1953

Coronación de Isabel II de Inglaterra
Después del fallecimiento de su padre Jorge VI, el 6 de febrero de 1953, Isabel II es coronada en la abadía de Westminster.

26julio1953

Asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba
En una acción armada para derrocar al dictador Fulgencio Batista, un grupo de insurgentes comandados por Fidel Castro atacan este cuartel, que se consideraba la segunda fortaleza militar del país.

27julio1953

Fin de la guerra de Corea
A finales de 1952, la guerra había alcanzado una situación de estancamiento.

17octubre1953

Voto femenino en elecciones federales
Se reforma el artículo 34 constitucional a iniciativa del Presidente Adolfo Ruiz Cortines para reconocer el derecho de las mujeres al voto.

1954

Se Funda la escuela de Ingenierías
Se fundan las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica

10febrero1954

Entra en operaciones el Hospital La Raza en la Ciudad de México
El modelo de atención instituido por este nosocomio se convertirá en la columna vertebral del sistema hospitalario del IMSS.

22marzo1954

Se inician clases en CU

16junio1954

V Campeonato Mundial de Futbol Suiza 1954
Fue el primer evento en ser transmitido por televisión a por lo menos ocho países de Europa.

27septiembre1954

Se constituye la Universidad Iberoamericana, A.C

1955

Publicaciones destacadas
Se publica Pedro Páramo, de Juan Rulfo

28febrero1955

Se fundan las Licenciaturas en Arquitectura y Diseño Industrial
Ambas escuelas se trasladan a la Ex Hacienda de San Ángel Inn. Habían iniciado cursos el 15 de febrero.

01marzo1955

Se funda Telesistema mexicano
Esta empresa se convertirá más tarde en Televisa. Se crea gracias a la unión de los canales 2, 4 y 5.

12marzo1955

Se realizan los II Juegos Panamericanos en México
Participan 2 mil 583 atletas de 22 países, que compiten en 17 disciplinas deportivas.

14mayo1955

Se firma el Pacto de Varsovia
Tratado de cooperación militar de los países del bloque comunista para contrarrestar la amenaza de la OTAN.

17julio1955

Inauguración de Disneylandia
Situado en Anaheim, California (Estados Unidos) es uno de los parques de atracciones más visitados del mundo.

16septiembre1955

Juan Domingo Perón, presidente de Argentina, es derrocado
Por un golpe de Estado militar y se exilia en Paraguay.

01diciembre1955

Rosa Parks se niega a ceder su asiento
En Montgomery, Alabama (Estados Unidos), la costurera afroamericana Rosa Parks se niega a cederle el asiento del autobús a una persona de raza blanca, por lo que es encarcelada.

1956

Inicia en México la aplicación de la vacuna antipoliomelítica
Se aplicó la vacuna desarrollada por Salk

1956

El Dr. Felipe Pardinas S.J., fundó las carreras de Diseño Industrial y de Artes Plásticas, dirigidas por el Dr. Matías Goeritz.

22febrero1956

Se crea FICSAC el primer presidente fue D. Daniel Kuri Breña
Fomento de Investigación y Cultura Superior Asociación Civil.

01marzo1956

Rector Dr. Manuel Ignacio Pérez Alonso, S.J.
Se reorganizan las sociedades de alumnos de cada carrera y se forma la federación de sociedades de alumnos (FESAI).

30abril1956

Inauguración de la Torre Latinoamericana en la Ciudad de México
Ubicada en las calles de Madero y Niño Perdido (hoy Eje Central Lázaro Cárdenas), fue el edificio más alto de la capital hasta el año 1972.

01mayo1956

Se transforma el consejo directivo en el Consejo Universitario como un órgano colegiado y representativo de los diferentes sectores de la universidad

16mayo1956

Se crea el Club de París
Es un foro de acreedores y países deudores para renegociar sus deudas externas.

25septiembre1956

Primera comunicación telefónica transoceánica
Conecta Terranova con Escocia, uniendo así a Europa con América.

23octubre1956

Revolución Húngara
Como resultado de una serie de protestas pidiendo el fin de la dominación soviética, los tanques del ejército Rojo entran en Budapest.

29octubre1956

Crisis de Suez
La nacionalización por parte de Egipto del Canal de Suez deriva en una intervención militar de Francia, Inglaterra e Israel.

22noviembre1956

XVI Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia
Con la participación de 67 países y 3 mil 194 atletas en 17 disciplinas deportivas.

02diciembre1956

Desembarco del Granma
Fidel Castro y un grupo de integrantes del movimiento 26 de julio llegan a Cuba para iniciar la Revolución.

1957

Surge el Instituto de Cultura Cinematográfica
Creado por el P. Jesús Romero Pérez, S.J. Impartía las carreras de Dirección de Cine, Actuación, Argumentación, Adaptación y Crítica.

1957

Se fundan las carreras de Historia y Administración de Empresas
El mismo Rector el Dr. Pérez Alonso fundó la carrera de Historia y asumió su dirección...

1957

Cambio de sede a la casona de Zaragoza 84.
En la que fuera la antigua casa de ejercicios espirituales de la Compañía de Jesús, fue instalada la sede de la Universidad Iberoamericana.

02febrero1957

Se inaugura la galería de Leo Castelli en Nueva York.
Fue en algún momento el lugar comercial más importante para el arte en el mundo, convirtiéndose en uno de los centros más importantes de promoción del arte Pop.

28julio1957

Terremoto en México
A las 2:44 horas se registró un terremoto de 7.7 grados en la escala de Richter.

31julio1957

Fundación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara (Jalisco).
Es la primera Universidad Jesuita fundada en el Occidente del país.

25septiembre1957

Integración racial en las escuelas de los EE.UU.
Los primeros nueve estudiantes afroamericanos ingresan a la escuela secundaria Central de Little Rock, Arkansas, custodiados por soldados armados.

04octubre1957

Primer satélite artificial
La URSS lanza el Sputnik 1, tomando la delantera en la carrera espacial.

03noviembre1957

Laika: primer ser vivo en el espacio
La URSS envía al espacio al Sputnik 2 con la perra Laika a bordo.

25noviembre1957

Se firman los Tratados de Roma
Por parte de representantes de Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

1958

Se crea la vicerrectoría académica, ocupándola el Dr. José Sánchez Villaseñor, S.J. hasta su muerte en 1961

1958

Primera entrega de los Premios Ónix
Otorgados por la Universidad Iberoamericana a las mejores producciones de la industria cinematográfica nacional, que fomenten los valores morales.

1958

Publicaciones destacadas
Se publica La región más transparente, de Carlos Fuentes

02mayo1958

Disolución del movimiento ferrocarrilero
Liderado por Demetrio Vallejo, fue reprimido por el ejército.

08junio1958

VI Copa Mundial de Futbol en Suecia
Participaron 16 selecciones nacionales.

29julio1958

Se funda la NASA (National Aeronautics and Space Administration)
Empezó a operar a partir del 1 de octubre de este mismo año con 4 laboratorios y 800 empleados.

01diciembre1958

Toma posesión el presidente Adolfo López Mateos
En su sexenio se creó el ISSSTE, se distribuyeron por primera vez los libros de texto gratuitos y se inauguró el Museo Nacional de Antropología e historia.

31diciembre1958

Inicia el conflicto México - Guatemala
Aviones de la Fuerza Aérea Guatemalteca atacaron a barcos pesqueros mexicanos en aguas territoriales del país centroamericano.

01enero1959

Triunfo de la Revolución Cubana
El derrocado dictador Fulgencio Batista abandona la isla.

03febrero1959

El día que la música murió
El avión en el que viajan los compositores y músicos de rock and roll Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper se estrella en un campo de maíz en Iowa, durante una gira que estaban realizando.

12febrero1959

Se funda la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG)
Por iniciativa del Presidente Adolfo López Mateos.

02marzo1959

Inicia transmisiones el Canal 11 de México
Es la televisora de servicio público más antigua de América Latina.

13abril1959

Se aprueba el estatuto orgánico de la Universidad

20noviembre1959

La ONU aprueba la Declaración de los Derechos del Niño
Esta Declaración fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV)

30diciembre1959

Creación del ISSSTE
La Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro se transformó en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado

1960

Los años sesenta: La revolución

1960

Se crea la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Información y la escuela de Antropología Social
También se funda la carrera de Etnología con especialidad en Antropología Aplicada

1960

Publicaciones destacadas
Se publica Libertad bajo palabra, de Octavio Paz

1960

Surge la Nueva Ola francesa con el estreno de Sin aliento, dirigida por Jean-Luc Godard
Esta década ve nacer un cine político, contestatario y pletórico de nuevas estructuras narrativas.

21marzo1960

Matanza de Sharpeville (Sudáfrica).
Marca un hito en la historia del movimiento contra el apartheid.

21abril1960

Nueva capital de Brasil
La nueva ciudad de Brasilia se convierte oficialmente en la capital de Brasil.

23junio1960

Píldora anticonceptiva
En Estados Unidos, la FDA da su aprobación para la comercialización del primer anticonceptivo oral.

25agosto1960

XIV Olimpiadas de la Era Moderna en Roma
Participan 83 países y 5 mil 348 atletas que compiten en 17 disciplinas deportivas.

27septiembre1960

Se nacionaliza la industria eléctrica
El gobierno mexicano asume el control de las empresas generadoras y distribuidoras de energía eléctrica del país.

19octubre1960

Inicia el bloqueo comercial a Cuba
Establecido por Estados Unidos como respuesta a las expropiaciones del gobierno cubano de las propiedades y compañías estadounidenses.

1961

Es Presidente de FICSAC don Antonio Ruiz Galindo Jr.

1961

Se nombra Rector al Dr. Carlos Hernández Prieto, S. J.
Se crea la primera junta de Gobierno de la Universidad, misma que años más tarde se convertirá en el Senado Universitario. Asimismo, se funda el Centro de Información Académica.

20enero1961

John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos
Se convirtió en el 35º mandatario de los EE.UU. tras derrotar por estrecho margen al republicano Richard Nixon.

31enero1961

Se funda el INPI
Su principal propósito era la protección de la niñez.

02marzo1961

Se crea la Conasupo
La Compañía Nacional de Subsistencias Populares fue creada con el fin de regular los precios de los productos de la canasta básica y garantizar su compra por parte de la población, particularmente del maíz.

12abril1961

El primer ser humano viaja al espacio.
En un vuelo de 108 minutos a bordo de la nave Vostok 1, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en ver la Tierra desde el espacio.

15abril1961

Invasión de Bahía de Cochinos
Esta fracasada invasión militar a Cuba fue organizada por cubanos anticastristas, financiados y entrenados por la CIA en Estados Unidos.

11mayo1961

Se inaugura el Centro Médico Nacional
Se abren al público los primeros hospitales que conforman el Centro Médico Nacional del IMSS.

03junio1961

Encuentro en Viena de Kennedy y Kruschev
Los temas: Crisis en Asia, supresión de pruebas nucleares, y Alemania.

31julio1961

Se coloca la primera piedra del campus de Cerro de las Torres 395
El proyecto arquitectónico es realizado por los arquitectos Augusto H. Álvarez y Enrique Carral, y la construcción estuvo a cargo de la Constructora Ballesteros.

13agosto1961

Construcción del Muro de Berlín
Se construye un muro de hormigón de cinco metros de altura en Berlín del Este para evitar las deserciones a Berlín Occidental, desgarrando la ciudad y separando familias enteras durante 28 años.

1962

Inauguración del nuevo campus en la Col. Campestre Churubusco
Por primera vez en su historia, la Ibero cuenta con instalaciones propias.

30mayo1962

Campeonato Mundial de Futbol en Chile
Participaron 16 selecciones nacionales y Brasil se coronó como campeón del mundo.

29junio1962

Visita de John F. Kennedy a México
El presidente mexicano Adolfo López Mateos recibe al presidente de los Estados Unidos y a su esposa Jacqueline Kennedy.

10julio1962

Se pone en órbita el primer satélite de telecomunicaciones
El Telstar 1, propiedad de la American Telephone and Telegraph Company, da inicio a una nueva era en la comunicación a distancia.

01octubre1962

Se funda Amnistía Internacional.
Organización internacional enfocada en crear conciencia y movilizar a la opinión pública para la defensa de los derechos humanos y la denuncia ante la violación de los mismos en cualquier lugar del mundo.

11octubre1962

Primera sesión del Concilio Vaticano II
Convocado por el Papa Juan XXIII buscando renovar a la Iglesia Católica, contó con la asistencia de más de dos mil padres conciliares de todo el mundo.

15octubre1962

Crisis de los misiles
Uno de los conflictos más serios de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

01noviembre1962

Muere Ricardo Rodríguez, piloto mexicano de Fórmula 1
Durante la celebración del primer día de prácticas del Gran Premio de México.

01enero1963

Nace el anime japonés
Estreno de Astroboy, la primera serie de animación japonesa, basada en el manga (cómic) del mismo nombre publicado en 1951.

1963

Se abre el Departamento de Matemáticas.
Bajo la Dirección del ingeniero Xavier Jauffred

1963

Publicaciones destacadas
Se publica Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro

14enero1963

Termina el conflicto por El Chamizal
Este diferendo entre Estados Unidos y México se originó cuando una franja de territorio mexicano de 2.4 kms2 quedó del lado estadounidense de la frontera debido a un cambio de cauce del río Bravo.

08febrero1963

Primera transmisión de televisión a color en México
Con el programa de televisión “Paraíso infantil”, conducido por Genaro Moreno y transmitido por el canal 5.

16junio1963

Primera mujer cosmonauta
Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en orbitar la tierra, a bordo de la nave Vostok 6.

16julio1963

Contrato entre UIAC y FICSAC
El patronato asume la dirección, administración y sostenimiento de la UIA.

05agosto1963

Tratado de prohibición parcial de armas nucleares
Firmado por los gobiernos de los Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido, prohibió parcialmente los ensayos nucleares en la atmósfera, bajo el agua y en el espacio.

28agosto1963

Martin Luther King pronuncia el célebre discurso “I have a dream”

22noviembre1963

Asesinato de John F. Kennedy
Recibió dos disparos en la ciudad de Dallas, Texas, a las 12.30 horas cuando circulaba en un coche descubierto en el marco de una gira presidencial en compañía de su esposa. Fue declarado muerto el mismo día a las 13:00 hrs.

1964

Nuevos programas académicos
Se fundan la Licenciatura en Ciencias políticas y Sociales, la licenciatura en Contaduría Pública. la licenciatura en Administración Pública, y la licenciatura en Sociología, así como la carrera de Ingeniería Industrial.

20abril1964

Nelson Mandela presenta su defensa en el Juicio de Rivonia
Este proceso se desarrolló en Sudáfrica, en contra de diez líderes del Congreso Nacional Africano acusados de cometer 221 actos de sabotaje encaminados a derrocar al gobierno segregacionista.

27mayo1964

Nace la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)
Fundada por la Liga Árabe, unifica una serie de movimientos políticos y paramilitares.

02julio1964

Lyndon B. Johnson firma la Ley de Derechos Civiles
En ella se reconoce la igualdad del derecho al voto y se prohíbe la segregación en el trabajo, las escuelas, los sindicatos y los lugares públicos por motivo de raza, color, religión u origen.

05julio1964

Surge Pink Floyd
Una de las bandas de rock más influyentes del mundo.

02agosto1964

Apogeo de la Guerra de Vietnam
Inicia la intervención total de los EE.UU. en el conflicto.

17septiembre1964

Se inaugura el Museo Nacional de Antropología e Historia
Contiene una de las colecciones más importantes del mundo de piezas de las distintas culturas Mesoamericanas.

24septiembre1964

Es nombrado Rector el Lic. Francisco Xavier Mesa, S.J.
Tras la muerte del Dr. Carlos Hernández Prieto el 14 de septiembre el Lic. Francisco Xavier Mesa es presentado como rector interino.

29septiembre1964

Se pública por primera vez la tira cómica argentina Mafalda
En la revista semanal Primera Plana de Buenos Aires.

10octubre1964

XVIII Olimpiadas de Tokio
Contaron con la participación de 93 países y 5 mil 151 deportistas que participaron en 19 disciplinas.

01diciembre1964

Toma de posesión como Presidente de México Gustavo Díaz Ordaz
Nacido en Ciudad Serdán, Puebla, fue Secretario de Gobernación en el sexenio de Adolfo López Mateos.

1965

Se nombra vicerrector al Dr. Ernesto Meneses Morales
Se funda el Centro de Integración Universitaria

13enero1965

Movimiento de Médicos
Se inicia un paro laboral de médicos en demanda de mejoras salariales y sociales.

15agosto1965

Inicia sus transmisiones Radio Huayacocotla
Es la primera estación en lengua Indígena del país, ubicada en Veracruz y operada por la Universidad Iberoamericana y el Instituto Nacional Indigenista.

23septiembre1965

Asalto al Cuartel Madera en Chihuahua
Un grupo de trece jóvenes pertenecientes al Grupo Popular Guerrillero intentan tomar un cuartel militar en Ciudad Madera Chihuahua.

1966

Es nombrado presidente de FICSAC Don Carlos Trouyet González

25enero1966

Inicia la discusión en pro de la reorganización de la Ibero por Departamentos
en lugar de Facultades, haciendo una apuesta por una formación multidisciplinaria.

18abril1966

Inicia la Revolución Cultural en China
Fue una campaña de movilización y adoctrinamiento de masas, organizada por el líder del partido comunista Mao Zedong y dirigida contra los partidarios del capitalismo.

29mayo1966

Inauguración del Estadio Azteca
El más grande del país hasta la fecha. Posee una capacidad de más de 100 mil espectadores.

11julio1966

Campeonato Mundial de Futbol de Inglaterra
Participaron 16 selecciones nacionales.

1967

Inicia actividades la Maestría en Análisis de Sistemas
Inician los programas de Maestría y Doctorado en Antropología, Maestría y Doctorado en Historia y Doctorado en Psicología.

27enero1967

Desastre del Apolo 1
Durante unas pruebas previas al vuelo, la nave se incendió.

06febrero1967

Se crea el Instituto de Ciencias Sociales
Se inaugura el Laboratorio de Química.

14febrero1967

Se firma en Tlatelolco el Tratado Para la Prohibición de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe
Impulsado por el diplomático mexicano Alfonso García Robles.

05junio1967

Guerra de los Seis Días
Israel ataca a las tropas de Egipto, Siria y Jordania que se estaban agrupando en sus fronteras, obteniendo una rápida victoria.

17julio1967

Primera transmisión transatlántica de televisión vía satélite
Incluyó contribuciones de Estados Unidos, Europa y Australia

09octubre1967

Muerte del Ché Guevara
En la comunidad de La Higuera, Bolivia.

03diciembre1967

Primer trasplante de corazón
Realizado por un equipo encabezado por el cirujano sudafricano Christiaan Barnard.

1968

Se funda la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones.

1968

Aparece la Revista de Filosofía
Publicación cuatrimestral del Departamento de Filosofía.

1968

Publicaciones destacadas
En el campo literario, destaca la publicación de Inventando que sueño, de José Agustín, y Pasto verde, de Parménides García Saldaña, así como el volumen de poesía Espejo humeante de Juan Bañuelos y el extenso reportaje Los indios de México, de Fernando Benítez.

05enero1968

Primavera de Praga
Se lleva a cabo un proceso de democratización socialista en Checoslovaquia liderado por Alexander Dubcek, presidente de dicho país.

30enero1968

Última actuación de The Beatles
En la azotea de la Apple Records en Londres.

16marzo1968

Masacre de My Lai
Matanza cometida contra civiles en una aldea de Vietnam del Sur por parte de efectivos del Ejército Estadounidense.

04abril1968

Asesinato de Martin Luther King
Recibe un tiro en la cabeza en el balcón del motel Lorraine en Memphis, Tennessee, mientras saludaba a sus simpatizantes.

03mayo1968

Inicia el Mayo Francés
Después de que la policía detuvo a varios estudiantes que se encontraban en la plaza de la Universidad de la Sorbona en París escuchando a Daniel Cohn- Bendit, se desencadena una movilización de estudiantes y una huelga general que paralizó al país durante una semana.

05junio1968

Asesinato de Robert F. Kennedy
Recibe tres disparos en el hotel Ambassador de Los Ángeles por parte de un joven de origen palestino llamado Sirhan Sirhan.

01julio1968

Se firma el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares
Entrará en vigor hasta 1970.

18julio1968

Se nombra Rector al Dr. Ernesto Meneses Morales, S.J.
Se reestructura la Universidad en cuatro grandes áreas: académica, finanzas, promoción/relaciones públicas y servicios generales.

31julio1968

Promulgación del Ideario
En el acto jubilar por los 25 años de la Ibero.

14septiembre1968

Linchamiento en Canoa
Dos trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla y dos pobladores de San Miguel Canoa fueron asesinados por los habitantes de este lugar, situado a 12 kms. de la capital del estado.

02octubre1968

Matanza de estudiantes en Tlatelolco
En la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el ejército abrió fuego contra una manifestación de más de 10 mil jóvenes, resultando muertas al menos 400 personas.

12octubre1968

Olimpiadas de México
Con la participación de 112 países y 5 mil 557 deportistas, quienes participaron en 20 disciplinas.

1969

D. Adolfo Riveroll Beaslev, Presidente de FICSAC
Da inicio la reestructuración jurídica de la universidad.

1969

Se inician los programas de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y Diseño Gráfico
Se crea el Centro de Extensión y Difusión Universitarias.

1969

Publicaciones destacadas
Este fue un año muy fecundo para la literatura en México, con la publicación de La obediencia nocturna de Juan Vicente Melo.

1969

Inicia la publicación de Jurídica, revista anual del Departamento de Derecho, y que aún se publica

16julio1969

El hombre llega a la Luna
La Misión Apolo 11, la primera tripulada a la Luna, despega de Cabo Kennedy en Florida, Estados Unidos.

15agosto1969

Festival de Woodstock
Bajo el lema Tres días de paz y música, 400 mil espectadores se congregan en el poblado de Bethel, Nueva York, para escuchar a varios de los artistas más importantes de la década.

04septiembre1969

Se inaugura el Metro de la Ciudad de México
La Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro fue inaugurado por el presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, y el regente de la Ciudad, Alfonso Corona del Rosal, con el servicio entre las estaciones Chapultepec y Zaragoza.

17octubre1969

Se crea la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Dependiente del Departamento de Química y en colaboración con la Asociación de Técnicos en Alimentos de México.

29octubre1969

Se envía el primer mensaje a través de ARPANET, el antecesor de Internet
El primer enlace se dio entre una computadora de la Universidad de Stanford y otra ubicada en la Universidad de California en Los Ángeles.

15noviembre1969

Marcha contra la Guerra de Vietnam en Washington D.C.
Aproximadamente 500 mil personas participan en esta manifestación para exigir el fin de la Guerra de Vietnam.

1970

Los años setenta: Despegue, colapso y renacimiento

1970

Se instrumenta la departamentalización universitaria
Se crea el comité académico de posgrado.

1970

Se fundan el Departamento de Economía y el Centro de Didáctica

1970

Se destaca la publicación de dos volúmenes de ensayos: Posdata de Octavio Paz y Días de guardar de Carlos Monsiváis.

10abril1970

The Beatles se separan
Después de grabar el álbum Abbey Road.

11abril1970

Houston, tenemos un problema
Inicia la misión del Apolo XIII, que llevaría a la Luna a los astronautas John Lowell, Fred Haise y Jack Swigert.

31mayo1970

Copa Mundial de Futbol en México
Participan 16 selecciones nacionales. Brasil se corona Tricampeón del Mundo, ganando la Copa Jules Rimet.

25noviembre1970

Muerte ritual (Seppuku) del escritor japonés Yukio Mishima
El suicidio ritual minuciosamente preparado por Mishima se llevó a cabo en el cuartel general del ejército en Tokio.

01diciembre1970

Luis Echeverría Álvarez asume la presidencia de México
Como Secretario de Gobernación del gobierno diazordacista, se discute su grado de responsabilidad en los sucesos de 1968.

29diciembre1970

Se constituye el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
Organismo público descentralizado del gobierno federal.

1971

Se publica por primera vez la revista Didac
Editada por el centro de didáctica

1971

Inicia trabajos el Centro de Servicio y Promoción Social
Su principal objetivo es poner en práctica las políticas del Ideario Universitario. Así, se instituye el Servicio Social en todas las carreras de la Ibero.

1971

El consejo universitario aprueba la fundación del Departamento de Ciencias Religiosas
Impartiendo la carrera en Ciencias Teológicas

1971

Publicaciones destacadas
Aparecen las novelas La casa que arde de noche de Ricardo Garibay, Los días y los años de Luis González de Alba y Galaor de Hugo Hiriart.

26enero1971

Se crean los Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM
Los primeros planteles en abrir sus puertas fueron Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, el 12 de abril de 1971.

10junio1971

Matanza del Jueves de Corpus
En este ataque, conocido también como el Halconazo, murieron cerca de 120 jóvenes manifestantes agredidos por un grupo paramilitar.

11septiembre1971

Festival de Rock de Avándaro
Con una asistencia de más de 250 mil personas, se lleva a cabo en Valle de Bravo, Estado de México.

24septiembre1971

El Senado universitario celebra su primera reunión
Con representantes de los diversos sectores de la comunidad universitaria.

01enero1972

Domingo Sangriento en Irlanda del Norte
Mueren 14 personas cuando el ejército británico abre fuego en contra de una manifestación de aproximadamente 15 mil irlandeses.

1972

Lic. Juan Sánchez Navarro y Peón, Presidente de FICSAC.
La junta directiva de FICSAC dejó de funcionar como junta de Gobierno de la universidad.

1972

Publicaciones destacadas
Se publican el ensayo El sistema político mexicano de Daniel Cosío Villegas, la novela El tañido de una flauta de Sergio Pitol, el poemario Poesía no eres tú de Rosario Castellanos.

1972

Con el estreno de El padrino (Francis Ford Coppola), dio inicio la última gran época del cine estadounidense
Con filmes como El exorcista (William Friedkin, 1973), Chinatown (John Huston, 1974)...

1972

Nace el Festival internacional Cervantino
El principal festival cultural del país inició cuando el maestro Enrique Ruelas estableció la tradición de Representar entremeses cervantinos por las calles de Guanajuato.

14febrero1972

Establecimiento de relaciones diplomáticas de México con China

21febrero1972

Visita de Richard Nixon a China
Primera visita de un presidente de Estados Unidos al país asiático.

21abril1972

Nace el Infonavit
El Instituto del fondo Nacional para la Vivienda de los trabajadores, busca garantizar el acceso a la vivienda.

22mayo1972

Richard Nixon visita la URSS
Es el primer presidente de los EE.UU. en visitar la Unión Soviética.

30mayo1972

La sonda estadounidense Mariner 9 envía las primeras fotos de la superficie de Marte
Llegó a Marte el 13 de noviembre, siendo la primera sonda espacial en orbitar otro planeta.

27junio1972

Se funda la compañía Atari
Pionera de la industria de los videojuegos.

26agosto1972

Juegos Olímpicos de Munich
Con la presencia de 121 países y 7 mil 134 atletas que participan en 23 disciplinas.

05septiembre1972

Masacre de Munich
El grupo terrorista palestino Septiembre Negro ataca a la delegación de Israel que participa en los Juegos dentro de la Villa Olímpica, asesinando en ese lugar a dos atletas y secuestrando a nueve.

08septiembre1972

Se abre la carrera de Nutrición y Ciencia de los Alimentos y la licenciatura en Ingeniería y Tecnología de Alimentos
Se cambia el nombre del Departamento de Literatura por el de Letras.

1973

Se fundan las carreras de Ciencias Políticas y Administración Pública, y la Licenciatura en Economía
Así como la Maestría en Orientación y Desarrollo Humano

1973

Publicaciones destacadas
Aparecen las recopilaciones de poemas El otoño recorre las islas de José Carlos Becerra e Irás y no volverás de José Emilio Pacheco, el libro de ensayos El signo y el garabato de Octavio Paz y la popular novela Chin Chin el teporocho de Armando Ramírez.

27enero1973

Fin de la Guerra de Vietnam
Se firma en París el acuerdo de paz entre las delegaciones de Estados Unidos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur.

04abril1973

Se inauguran las torres gemelas en Nueva York
Diseñados por Minoru Yamazaki, estos rascacielos ubicados en el bajo Manhattan se convirtieron en el símbolo del poder financiero de los Estados Unidos.

12abril1973

Se funda API
Es la Asociación de Profesores e investigadores de la Universidad Iberoamericana A.C.

10agosto1973

Se promulga el estatuto orgánico de la Ibero
Reformó la estructura jurídica de la Universidad, como parte de los primeros trabajos de la Reforma Académica.

11septiembre1973

Golpe de Estado en Chile
El presidente socialista Salvador Allende, quien asumió el poder en 1970, es derrocado por el general Augusto Pinochet.

17septiembre1973

Muere Eugenio Garza Sada
El destacado empresario mexicano fue asesinado en un intento de secuestro.

06octubre1973

Guerra de Yom Kippur
Egipto y Siria lanzan un ataque militar contra Israel ante la negativa israelí a devolver los territorios arrebatados a Siria (los altos del Golán) y a Egipto (la península del Sinaí).

16octubre1973

Crisis del petróleo
Generada cuando la OPEP decide subir el precio del petróleo en un 17% y limitar su exportación a los países que apoyan a Israel.

01enero1974

Se funda la Universidad Autónoma Metropolitana
Creada por decreto presidencial, cubre la demanda creciente de Educación Superior.

1974

Entra en vigor la Reforma Académica
Se establece la estructura departamental y el currículum flexible en base a créditos. También se aprobó la naturaleza y estructura de los estudios de posgrado.

1974

Publicaciones destacadas
Octavio Paz publica dos obras: El mono gramático y Los hijos del limo. Asimismo...

17enero1974

Inauguración de la Cineteca Nacional
Con la proyección de la película El compadre Mendoza (1933) de Fernando de Fuentes.

14marzo1974

La Ibero es aceptada como miembro de la ANUIES
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior agrupa a los principales centros educativos de este nivel en el país.

17marzo1974

Don Eustaquio Escandón Galindo, Presidente de FICSAC
Se inicia la construcción de la biblioteca Francisco Xavier Clavigero.

02mayo1974

Se funda el FONACOT
Es el Fondo Nacional de Crédito para los Obreros y los Trabajadores.

13junio1974

Campeonato mundial de futbol de Alemania Occidental
Participaron 16 selecciones nacionales.

17junio1974

La SEP otorga a la Ibero el reconocimiento de validez oficial
Publicándose en el Diario Oficial. Este reconocimiento abarca los estudios de nivel superior, y le da a la Universidad libertad para crear sus propios planes académicos.

08agosto1974

Richard Nixon renuncia a la presidencia de EE.UU.
Como consecuencia del escándalo Watergate, episodio de espionaje al Partido Demócrata por parte de la Casa Blanca.

24noviembre1974

Lucy
Se descubren en Etiopía los restos fósiles de un homínido de más de tres millones de años de antigüedad.

30noviembre1974

Muerte de Lucio Cabañas
El guerrillero Lucio Cabañas muere en un enfrentamiento con el ejército.

13diciembre1974

Se crea Ingeniería Biomédica
El Comité Académico de Licenciatura aprueba el proyecto presentado por el ingeniero Juan Vargas, para la creación de dicha Ingeniería.

1975

Inicia sus trabajos la Dirección de Educación Contínua, y se crea el Centro de Asesoría e Investigación Aplicada.

1975

Publicaciones destacadas
Se publican las novelas Terra Nostra de Carlos Fuentes, y Estas ruinas que ves de Jorge.

03enero1975

La mujer y el varón son iguales ante la ley
Se reforma el artículo 4° constitucional, estableciendo la igualdad entre hombres y mujeres.

04abril1975

Se funda Microsoft
Bill Gates y Paul Allen fundan la compañía en Albuquerque, Nuevo México.

17abril1975

Inicia el genocidio camboyano
El movimiento Khmer Rojo derroca al general Lon Nol.

09junio1975

Inauguración del drenaje profundo de la Ciudad de México
Con 68 kms. de túneles de 6.50 metros de diámetro.

26agosto1975

Se constituye el STUIA
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Iberoamericana.

12octubre1975

VII Juegos Panamericanos en México
Participaron 3 mil 146 deportistas de 33 países en 19 disciplinas deportivas.

03noviembre1975

Promulgación del documento Misión y Prospectiva
Con el fin de garantizar la conservación, promoción y desarrollo del modelo educativo de la Universidad.

20noviembre1975

Muerte de Francisco Franco
El dictador de España muere después de más de 38 años en el poder.

1976

Publicaciones destacadas
Aparecen las novelas La cabeza de la hidra de Carlos Fuentes y Días de combate de Paco Ignacio Taibo II, la Crónica de la poesía mexicana de José Joaquín Blanco...

21enero1976

Primer vuelo comercial del Concorde
Avión supersónico de Air France y British Airways, mismo que alcanzaba una velocidad de crucero de 2 mil 330 kph.

24marzo1976

Golpe de estado en Argentina
El ejército, al mando del general Jorge Videla, derroca a Isabel Martínez de Perón, imponiendo una dictadura militar.

31marzo1976

El comité académico aprueba la creación de la Licenciatura en Ingeniería Física
También se crea la Maestría en Ciencias Sociales y el Doctorado en Ciencias Sociales.

01abril1976

Se funda Apple
La mítica compañía de Steve Jobs y Steve Wozniak inició en un garaje. Actualmente es una de las empresas más rentables a nivel mundial.

17julio1976

Juegos Olímpicos de Montreal
Realizados en Canadá, participaron 6 mil 28 atletas de 92 países en 21 disciplinas deportivas. 17 de julio al 1 de agosto.

13septiembre1976

Se inauguran las nuevas instalaciones del Heroico Colegio Militar
Ubicadas a las afueras de la Ciudad de México, a corta distancia de la carretera a Cuernavaca.

16noviembre1976

Maestría en sociología
El Comité Académico de Estudios de Posgrado aprueba el programa de maestría en Sociología.

19noviembre1976

Se da el Reconocimiento de validez oficial al Bachillerato de la IBERO
También se le otorga la validez oficial de estudios a nivel superior en toda la República Mexicana.

30noviembre1976

Maestría en Comunicación
El Comité Académico de Estudios de Posgrado aprueba el programa de maestría en Comunicaciones.

01diciembre1976

José López Portillo asume la presidencia
Es el candidato único en el proceso electoral celebrado en julio de 1976.

12diciembre1976

Se inaugura la Nueva Basílica de Guadalupe
Diseñada por Pedro Ramírez Vázquez, José Luis Benlliure, Alejandro Shoenhofer, Fray Gabriel Chávez de la Mora y Javier García Lascuráin.

1977

Publicaciones destacadas
Se publican las novelas Palinuro de México de Fernando del Paso, Las muertas de Jorge Ibargüengoitia, Los periodistas de Vicente Leñero,

20enero1977

Rector Lic. Enrique Portilla Osio S.J.
Había sido nombrado el 9 de diciembre de 1976 por el Senado Universitario.

15febrero1977

Maestría en Educación
El Comité de Posgrado aprueba la maestría en Educación. En su semestre inicial tuvo 27 alumnos inscritos.

23marzo1977

Licenciatura en Literatura Latinoamericana
El Comité Académico de Estudios de Licenciatura aprueba su creación.

28marzo1977

Restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España.
Rotas a raíz de la toma del poder de Francisco Franco en España en 1939.

25mayo1977

Se estrena La guerra de las galaxias
La cinta dirigida por George Lucas revolucionó los efectos especiales y marcó a toda una generación.

15junio1977

Elecciones democráticas en España
Las primeras celebradas después de la Guerra Civil.

12agosto1977

Inauguración de las nuevas instalaciones de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero

15agosto1977

Señal WOW!
Señal que recibió el radiotelescopio Big Ear de la Universidad Estatal de Ohio, y que tal vez constituye el único mensaje recibido a la fecha que podría haber sido generado por seres inteligentes.

16agosto1977

Muere Elvis Presley
A causa de un ataque cardiaco fulminante.

07septiembre1977

Se firman los tratados Torrijos - Carter
Estos tratados transfirieron la soberanía del Canal de Panamá de Estados Unidos a la nación centroamericana.

19octubre1977

Maestría en Comunicación
Se abre esta maestría que es la primera en su tipo en América Latina.

28octubre1977

Se crea el primer Plan Nacional de Planificación familiar
Busca reducir la tasa de crecimiento de la población mexicana.

1978

Publicaciones destacadas
Se publican el poemario Gatuperio de Gerardo Deniz, la novela Las posibilidades del odio de María Luisa Puga y el ensayo Xavier Villaurrutia en persona y en obra, de Octavio Paz.

21febrero1978

Hallazgo de la Coyolxauqui
Medallón monumental de piedra encontrado entre las ruinas del Templo Mayor mexica.

20marzo1978

Proyecto Templo Mayor
Inician los trabajos de recuperación del conjunto del Templo Mayor azteca, encabezados por el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma.

06abril1978

Ing. Adolfo Patrón Luján, Presidente de FICSAC

01junio1978

Se celebra el Mundial de Futbol de Argentina
Con la participación de 16 selecciones nacionales.

28junio1978

Licenciatura en Comunicación
El Comité Académico de Estudios de Licenciatura aprueba en lo general la Licenciatura en Comunicación (antes Ciencias y Técnicas de la Información).

25julio1978

Nace la primera bebé de probeta
Mediante cesárea, nace Louise Joy Brown, la primera bebé concebida mediante fecundación in vitro.

26julio1978

Es donada a la IBERO la Colección Porfirio Díaz
Formada por el archivo personal del presidente Porfirio Díaz.

25agosto1978

Se crea la Universidad Pedagógica Nacional
Para la formación profesional del personal docente del sistema educativo mexicano.

04septiembre1978

Abre sus puertas la Universidad Iberoamericana plantel León
Con 21 alumnos registrados en la carrera de Ingeniería Industrial.

17septiembre1978

Acuerdos de Paz de Camp David
Firmados en la residencia campestre del presidente de Estados Unidos.

28septiembre1978

Muerte de Juan Pablo I
El Papa Albino Luciani muere de un infarto fulminante a sólo 33 días de su consagración como sucesor de Paulo VI.

16octubre1978

Es nombrado papa Juan Pablo II
Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte en el primer papa polaco de la historia.

18noviembre1978

Masacre de Jonestown
Suicidio masivo de 909 miembros de la secta del Templo del Pueblo liderada por Jim Jones en Puerto Caituma, Guyana.

20diciembre1978

Se crea el CONALEP
Para la formación de profesionales técnicos egresados de secundaria.

1979

Se abre la licenciatura en Ingeniería Física

1979

Publicaciones destacadas
Aparición de las novelas Dos crímenes de Jorge Ibargüengoitia, Manifestación de silencios de Arturo Azuela, Al cielo por asalto de Agustín Ramos y El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata,

26enero1979

Primera visita a México del Papa Juan Pablo II
Fue recibido en el Aeropuerto Internacional de la capital como “visitante distinguido”por el Presidente José López Portillo, al no existir relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede.

14marzo1979

Un terremoto destruye gran parte de las instalaciones de la Universidad Iberoamericana

01abril1979

El Ayatola Khomeini proclama la República Islámica en Irán
Tras el triunfo de la revolución que derrocó al Sha Reza Pahlevi.

31mayo1979

Se reinician las labores en el campus de Cerro de las Torres
Se reanudan las clases y labores académicas en instalaciones provisionales.

02junio1979

Visita del Papa Juan Pablo II a Polonia
Primera visita de un Papa a un país comunista.

03junio1979

Explosión del pozo petrolero Ixtoc I
Ubicado al sur del Golfo de México, a 94 kms. de Ciudad del Carmen.

19julio1979

Triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua
El Frente Sandinista de Liberación Nacional derroca a Anastasio Somoza, entra en Managua e instaura un Junta de Reconstrucción Nacional con Daniel Ortega al frente.

01noviembre1979

Primera mujer gobernadora de un estado en México
Griselda Álvarez toma posesión del gobierno de Colima.

04noviembre1979

Inicia la crisis de los rehenes estadounidenses en Irán
En Teherán, un grupo de cerca de 400 seguidores del Ayatola Khomeini asaltan la embajada estadounidense, tomando a 60 rehenes.

24diciembre1979

Invasión de la URSS a Afganistán
Cuando Hafizullah Amin da un golpe de Estado, dando un viraje de la política afgana hacia Occidente, la Unión Sovíetica invade al país con 55 mil efectivos.

1980

Los años ochenta: La transformación

1980

Publicaciones destacadas
Ven la luz los libros de poesía El pobrecito señor X, de Ricardo Castillo, Desde entonces, de José Emilio Pacheco, Estampida de poemínimos de Efraín Huerta

09febrero1980

Nace la movida madrileña
Con el concierto de homenaje a Canito en la Escuela de Caminos de Madrid.

07marzo1980

Asume la Rectoría el Dr. Ernesto Domínguez Quiroga, S.J.

24marzo1980

Asesinato de Oscar Arnulfo Romero
El Arzobispo de San Salvador, gran defensor de los derechos humanos, es ultimado en el altar de la catedral mientras oficiaba una misa.

15abril1980

Éxodo de Mariel
Más de 125 mil cubanos parten del puerto de Mariel (Cuba) hacia los Estados Unidos.

24abril1980

Fracasa el intento de rescate de los rehenes estadounidenses en Irán
En la fallida misión Eagle Claw, mueren ocho soldados de EE. UU. y cuatro más resultan heridos.

17mayo1980

Surge Sendero Luminoso
Esta organización peruana de corte maoísta inicia su lucha armada en Ayacucho.

14julio1980

Inicia el embargo estadounidense atunero a México
Como represalia ante las limitaciones a la pesca impuestas por el gobierno mexicano.

19julio1980

XXII Juegos Olímpicos de Moscú
Con la participación de 80 países y 5 mil 179 atletas, que participaron en 21 disciplinas deportivas.

31agosto1980

Se funda el sindicato obrero Solidaridad
En Polonia y con Lech Walesa a la cabeza, fue el primer sindicato independiente en un país de Europa del Este.

22septiembre1980

Inicia la guerra entre Irán e Irak
El presidente de Irak Saddam Hussein ordena la invasión de Irán, como resultado de añejas disputas territoriales.

04diciembre1980

Se crea la Dirección de Informática
Sustituye al Centro de Cálculo. Asimismo, se crea el Archivo Histórico de la Universidad Iberoamericana.

08diciembre1980

John Lennon es asesinado
Frente a su departamento en el edificio Dakota en Nueva York.

1981

Se fundan las Licenciaturas en Administración Hotelera, Sistemas Computarizados e Informática y Relaciones Internacionales.
El Comité Académico de Departamentos aprueba los programas de las licenciaturas

25febrero1981

El Rector Ernesto Domínguez inaugura las nuevas instalaciones deportivas

30marzo1981

La Universidad Iberoamericana confiere sus primeros Doctorados Honoris Causa
Son otorgados al Dr. Ernesto Meneses Morales, S.J., y al Lic. Agustín Reyes Ponce.

30marzo1981

Atentado contra Ronald Reagan
En el exterior del hotel Washington Hill en la capital estadounidense.

12abril1981

Primera misión del programa de Transbordadores Espaciales
El Columbia, tripulado por Robert Crippen y John Young, es lanzado desde Cabo Cañaveral en Florida.

29abril1981

Se inaugura el complejo petroquímico La cangrejera
Situado en el Estado de Veracruz.

05mayo1981

Muerte de Bobby Sands
Después de una huelga de hambre de 66 días.

13mayo1981

Atentado contra Juan Pablo II
Un joven turco dispara cuatro veces contra el Papa en la plaza de San Pedro, hiriéndolo gravemente.

05junio1981

Se reportan los primeros casos de SIDA
El Centro estadounidense para el Control y Prevención de Enfermedades anunció cinco casos de neumonía en California.

21julio1981

Nace Tohui en el zoológico de Chapultepec
Es el segundo panda en nacer en cautiverio fuera de China, y el primero que sobrevivió.

29julio1981

Boda del Príncipe Carlos de Inglaterra y Lady Diana Spencer
La ceremonia se realizó en la catedral de San Pablo en Londres.

01agosto1981

Nace MTV
El canal Music Television inicia la transmisión de videos musicales en los Estados Unidos.

24agosto1981

Se abre la Licenciatura en Administración Hotelera
En ceremonia presidida por el rector Ernesto Domínguez , y la doctora Rosa Luz Alegría, secretaria de Turismo.

03septiembre1981

Se ratifica, por decreto presidencial, el Reconocimiento Oficial de Validez de Estudios de la UIA en todo el territorio mexicano

04septiembre1981

El gobierno federal dona los terrenos para la construcción del campus Santa Fe
José López Portillo, presidente de la República, firma el acuerdo presidencial relativo a la donación del terreno en Santa fe para la construcción de la nueva sede de la Universidad.

06octubre1981

Asesinato de Anwar el-Sadat
Fue asesinado durante un desfile militar por militares musulmanes integristas en El Cairo.

1982

Publicaciones destacadas
Aparecen las novelas Crónica de la intervención de Juan García Ponce, Ciudades desiertas de José Agustín, Juegos florales de Sergio Pitol, Noche de califas de Armando Ramírez

1982

All those moments will be lost in time... like tears in rain...
En materia cinematográfica, la época del videoclip y los sacos en color pastel nos trajo filmes...

17febrero1982

Inicia la crisis económica
El Banco de México se retira del mercado cambiario.

24marzo1982

Incendio de la Cineteca Nacional
Se pierde el acervo fílmico que se resguardaba en sus bóvedas.

02abril1982

Guerra de las Malvinas
Conflicto entre Gran Bretaña y Argentina por el control de las Islas Malvinas, iniciado con la invasión militar argentina a las mismas.

13junio1982

Campeonato Mundial de Futbol en España
Por primera vez en la historia de los campeonatos mundiales de futbol, participaron 24 selecciones nacionales.

02agosto1982

Se inaugura la Universidad Iberoamericana Torreón
En las instalaciones del Colegio La Paz dan inicio las clases en cuatro carreras, Comunicación, Ingeniería Civil, Relaciones Industriales y Ciencias Teológicas, mismas que contaban con 129 alumnos.

31agosto1982

Se destituye al director del Banco de México
El presidente saliente José López Portillo separa de su cargo al Dr. Miguel Mancera Aguayo.

01septiembre1982

Nacionalización de la Banca en México
Se establece el control generalizado de cambios.

16septiembre1982

Masacre de Sabra y Chatila
Son asesinados más de 2 mil 400 palestinos en dos campos de refugiados en Beirut. 16 -18 de septiembre

13octubre1982

Alfonso García Robles gana el Premio Nobel de la Paz
El abogado y diplomático mexicano fue galardonado por su labor contra la carrera armamentista.

25noviembre1982

Inicia el proyecto de construcción del Campus Santa Fe
Proyecto de los arquitectos Francisco Serrano Cacho y Rafael Mijares, teniendo como arquitecto asesor al Arq. Pedro Ramírez Vázquez

30noviembre1982

Se lanza Thriller, de Michael Jackson
El disco con el éxito comercial más grande de la historia, con más de 50 millones de ejemplares vendidos en todo el planeta.

01diciembre1982

Miguel de la Madrid asume la Presidencia de México
Postulado por el Partido Revolucionario Institucional, ganó las elecciones federales de julio de 1982 con el 74.3% de los votos.

15diciembre1982

Se firma el Pacto de Solidaridad Económica
Con representantes del gobierno, los trabajadores y los empresarios.

1983

Publicaciones destacadas
Publicación del libro de crónicas Función de medianoche de José Joaquín Blanco, los volúmenes de relatos Camera lúcida de Salvador Elizondo

09enero1983

Formación del Grupo Contadora
Integrado por los ministros de relaciones exteriores de México, Colombia, Panamá y Venezuela.

23marzo1983

Se presenta la iniciativa de Defensa Estratégica
Presentada por el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan.

04abril1983

Lanzamiento del Challenger
El segundo transbordador espacial completó un total de nueve misiones.

mayo1983

Se descubre el VIH
Un equipo del instituto Pasteur liderado por el Dr. Luc Montagnier logró aislar el virus de la inmunodeficiencia humana.

13junio1983

La sonda espacial Pioneer 10 abandona el sistema solar
Lanzada al espacio en 1972, lleva una placa de aluminio recubierta de oro, diseñada por Carl Sagan, con información sobre la Tierra y la raza humana.

03julio1983

La oposición gana por primera vez 13 alcaldías
El Partido Acción Nacional ganó en las capitales de Durango y Chihuahua.

agosto1983

Se funda la Universidad Iberoamericana Puebla
Con 66 alumnos en cuatro carreras: Administración de Empresas, Comunicación, Diseño Gráfico y Relaciones Industriales.

29agosto1983

Cárcel a Jorge Díaz Serrano
El entonces senador Díaz Serrano fue el primer servidor público en México en perder el fuero para enfrentar un proceso judicial.

26septiembre1983

Incidente del Equinoccio de Otoño
Una falsa alarma de ataque nuclear contra la URSS pone al mundo en grave peligro.

30octubre1983

Elecciones democráticas en Argentina
Las primeras tras la caída de la dictadura militar que gobernó el país desde 1976.

1984

Se inicia la campaña financiera para la construcción de la nueva sede.

1984

Se funda la Maestría en Administración

1984

Publicaciones destacadas
Aparecen los libros de cuentos María la Voz de Juan de la Cabada, El gato de Juan García Ponce y El Rayo Macoy de Rafael Ramírez Heredia.

1984

Hambruna en Etiopia
Un millón de personas muere de inanición.

1984

Epidemia del Crack en Estados Unidos
De 1984 a 1990 se incrementó dramáticamente el consumo de esta droga altamente adictiva.

03mayo1984

Apple lanza la Macintosh 128
La primera computadora personal de Apple utilizaba una interfaz gráfica y un mouse.

30mayo1984

Asesinato del periodista Manuel Buendía
Juan Rafael Moro Ávila le dispara cinco veces en el estacionamiento de su oficina ubicada en Av. Insurgentes 58

31mayo1984

Es detenido Arturo Durazo Moreno, ex director de Policía y Tránsito del DF
La policía federal estadounidense lo arresta en el aeropuerto de San Juan de Puerto Rico. Dos años después, es deportado a México.

28julio1984

Juegos Olímpicos de Los Ángeles
Con la participación de 140 países, y 6 mil 829 deportistas, compitiendo en 21 disciplinas.

31octubre1984

Asesinato de Indira Gandhi
Primera ministra de la India e hija única de Jawaharlal Nehru.

19noviembre1984

Explosiones de San Juanico
Con un saldo de más de 500 muertos, 2 mil heridos y 10 mil damnificados.

03diciembre1984

Escape de gas toxico de la planta de Union Carbide en Bhopal, India
De la planta de pesticidas escapan 45 toneladas de isocianato de metilo, matando a 4 mil personas y dejando a medio millón afectados.

1985

El Senado Universitario promulga la Filosofía Educativa de la Universidad Iberoamericana
Establece que toda la actividad educativa de la UIA tiene como fin la plena realización del ser humano.

1985

Publicaciones destacadas
Se publican las novelas Morir en el Golfo de Héctor Aguilar Camín, Por vivir en quinto patio de Sealtiel Alatriste, Asesinato de Vicente Leñero y Arráncame la vida de Ángeles Mastretta, el poemario La presencia desierta de Javier Sicilia,

06febrero1985

Se inicia la liquidación de 236 entidades públicas
Como medida para enfrentar la severa crisis económica y ante la necesidad de allegarse recursos.

11marzo1985

Mikhail Gorbachev es elegido secretario General del Partido Comunista Soviético.
Ante una economía al borde de la bancarrota y una crisis de valores generalizada, Gorbachev emprendió una serie de medidas para revertir la situación.

31mayo1985

Campeonato Mundial de Futbol de México
Con la participación de 24 selecciones nacionales. 31 de mayo - 29 de junio

17junio1985

Se pone en órbita el primer satélite de comunicaciones mexicano
Se pone en órbita el primer satélite de comunicaciones mexicano.

13julio1985

Live Aid
Conciertos organizados por el músico Bob Geldof en Londres y Filadelfia, cuyo objetivo era recaudar fondos para paliar la hambruna en Etiopía.

19septiembre1985

Terremoto en la Ciudad de México
El desastre natural más letal en la historia de la capital del país

26noviembre1985

Primer astronauta mexicano
A bordo del transbordador Atlantis.

1986

Publicaciones destacadas
Aparición del libro de memorias El río de Luis Cardoza y Aragón, los poemarios Heridas que se alternan de Francisco Cervantes y Enroque de Gerardo Deniz, las novelas Otilia Rauda de Sergio Galindo

28enero1986

Tragedia del Challenger
El transbordador espacial explotó a los 73 segundos de su despegue, desintegrándose y matando a sus siete tripulantes.

20febrero1986

Lanzamiento de la estación espacial MIR
Puesta en órbita desde el cosmódromo de Baiknur, en Kazajstán.

28febrero1986

Asesinato de Olof Palme
Primer ministro de Suecia, quien fue abatido a balazos en Estocolmo mientras caminaba de vuelta a su casa después de salir de un cine.

16abril1986

El Rector Jorge Carpizo presenta el documento Fortaleza y debilidad de la UNAM
Este análisis crítico sobre la situación de la UNAM invitaba a la comunidad universitaria a participar en el diagnóstico y proponer posibles soluciones.

26abril1986

Catástrofe de Chernobyl
Se produce una explosión en el reactor 4 de la central nuclear de Chernobyl (Ucrania).

03noviembre1986

Escándalo Irán-Contras
Se revela la venta de armas de Estados Unidos a Irán, y cómo los fondos obtenidos se utilizaban para financiar a la Contra nicaragüense.

1987

Se abre la Licenciatura en Diseño Textil

1987

Se bendice el nuevo campus Santa Fe
Con la presencia del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada, Arzobispo Primado de México.

1987

Publicación de Psicología Iberoamericana
Revista trimestral del Departamento de Psicología de la UIA

1987

Publicaciones destacadas
Se publican los poemarios Árbol adentro de Octavio Paz, Albur de amor de Rubén Bonifaz Nuño, Navegar es preciso de Eduardo Langagne, Picos pardos de Gerardo Deniz.

05mayo1987

Entra en vigor la Ley Simpson - Rodino
La Immigration Reform and Control Act (IRCA), desarrollada por el senador Alan Simpson y el diputado Peter Rodino, endurecía las medidas contra la inmigración ilegal en los EE.UU.

16septiembre1987

Protocolo de Montreal
Firmado por 43 países que se comprometen a tomar medidas para proteger la capa de ozono que protege a la Tierra de radiaciones ultravioletas.

16octubre1987

El Ing. Cuauhtémoc Cárdenas es expulsado del PRI
Poco después de que Carlos Salinas de Gortari fuera designado candidato presidencial del PRI.

19octubre1987

El Lunes negro de las bolsas de valores
La peor caída de los mercados financieros desde el crack de 1929 inició en Hong Kong y se propagó por Estados Unidos y el resto del mundo, con porcentajes históricos de pérdidas.

08diciembre1987

Se firma el acuerdo de destrucción de armas nucleares de mediano alcance
Suscrito por Mikhail Gorbachov y Ronald Reagan en la Casa Blanca, es la culminación de una serie de encuentros entre los dos mandatarios iniciados en Ginebra en 1985.

09diciembre1987

Inicia la Intifada
Este levantamiento de los palestinos en Cisjordania fue seguido por atentados terroristas contra Israel y represalias por parte de las autoridades israelíes.

1988

Se crea la Dirección General de Servicios Educativos Universitarios

1988

Asume la rectoría el Dr. Carlos Escandón Domínguez
En ese momento, la Ibero cuenta con 9 mil 72 alumnos y mil 356 miembros de personal académico.

1988

Se inician los cursos en el nuevo Campus Santa Fe

1988

Publicaciones destacadas

06julio1988

La "caída del sistema"
Después de un muy competido proceso electoral, y cuando se esperaban los resultados preliminares de la elección, el Secretario de Gobernación Manuel Bartlett anuncia que el conteo de los votos de la elección se suspendía por “la caída del sistema de cómputo”.

14septiembre1988

Huracán Gilberto
Este huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson toca tierra en la Península de Yucatán.

17septiembre1988

Juegos Olímpicos de Seúl
Con la participación de 159 países y 8 mil 461 atletas, quienes participaron en 23 disciplinas deportivas. 17 de septiembre - 2 de octubre

05octubre1988

NO a Augusto Pinochet
El dictador chileno pierde el plebiscito que intentaba perpetuarlo en el poder.

01diciembre1988

Carlos Salinas de Gortari, Presidente de la República Mexicana
El gobierno de Salinas se desenvolvió bajo el sello de las privatizaciones y las medidas económicas neoliberales.

14diciembre1988

Huelga General en España
Convocada por los principales sindicatos del país (Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores).

1989

Se otorga el Doctorado Honoris Causa al Mtro. Francisco Xavier Scheifler y de Amézaga S.J.

1989

Se nombra al Lic. Roberto Hernández R. presidente de FICSAC

1989

Se crea el Consejo Consultivo del SEUIA - ITESO

10enero1989

Aprehensión de Joaquín Hernández Galicia, "La Quina"
El líder del sindicato de PEMEX fue detenido en Ciudad Madero, Tamaulipas en un espectacular operativo.

05mayo1989

Se funda el Partido de la Revolución Democrática
Este partido de izquierda cuenta entre sus fundadores a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Heberto Castillo.

04junio1989

Masacre de la plaza de Tiannanmen en China
Tras una serie de protestas iniciadas el 4 de mayo por parte de estudiantes e intelectuales que exigían reformas democráticas, los manifestantes ocuparon la plaza de Tiannanmen en Pekín

10junio1989

Recuperación de las piezas robadas en el museo de Antropología e Historia
Se recupera el 90% de las valiosas piezas robadas por dos individuos en la Navidad de 1985.

02julio1989

Primer gobernador de oposición
Ernesto Ruffo, postulado por el PAN, gana la gubernatura de Baja California Norte.

01octubre1989

Muere Manuel J. Clouthier
El popular Maquío fallece en un accidente automovilístico en la carretera México-Nogales.

09noviembre1989

Caída del Muro de Berlín
El símbolo de la guerra fría cayo después de que el gobierno de la República Democrática Alemana decide la apertura de sus fronteras.

16noviembre1989

El ejército salvadoreño asesina a seis sacerdotes jesuitas

17noviembre1989

Inicia en Checoslovaquia la llamada Revolución de Terciopelo
La brutal represión de una manifestación de estudiantes provoca una serie de protestas que derivan en una huelga general y en la caída del régimen comunista.

14diciembre1989

Patricio Aylwin gana las elecciones democráticas en Chile
Primeros comicios libres celebrados desde el golpe de Estado de 1973.

16diciembre1989

Revolución Rumana
Inició con una serie de protestas en la ciudad de Timisoara, que fueron violentamente reprimidas. 16-22 de diciembre

17diciembre1989

Se transmite el primer capítulo de Los Simpson
La serie de animación creada por Matt Groening retrata a una familia disfuncional de clase media de Estados Unidos.

20diciembre1989

Invasión de Estados Unidos a Panamá
Con el pretexto de apresar al general Manuel Antonio Noriega, gobernante del país. Se le acusó de narcotráfico y abolición de la democracia.